- Oceanía
- Oceanía es una región insular de la Tierra, constituida por Australia, Papúa-Nueva Guinea y Nueva Zelanda, así como los archipiélagos coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia, distribuidas por el Océano Pacífico. Comúnmente el conjunto se considera un continente.
* * *
► Parte del mundo que comprende el continente australiano, Nueva Guinea, Nueva Zelanda y un gran número de islas y archipiélagos del océano Pacífico, entre Asia y América. Tiene un total de unos 30 400 000 h. Australia ocupa un 85% de las tierras emergidas de Oceanía y aglutina el 58% de la población. Nueva Guinea y Nueva Zelanda (isla del N y del S) suponen un 12% de la superficie continental; el 3% restante está compuesto por tres grupos de islas y archipiélagos —unas 30 000 islas e islotes— bien definidos: Melanesia, Micronesia y Polinesia. Melanesia comprende los archipiélagos Bismarck, d´Entrecasteaux, Salomón, Nuevas Hébridas (Vanuatu), Nueva Caledonia, Lealtad, Fidji y otros grupos menores. Micronesia está formada por las Marianas, Carolinas, Marshall, Gilbert (o Kiribati), Nauru, Banaba, etc. Polinesia abarca el archipiélago de las Ellice o Tuvalu, Samoa, Tokelau, Niue, Wallis, Horne, Cook, Marquesas, Toamotú, de la Sociedad, Tubai, Pitcairn, Midway, Clipperton y Pascua. Importante actividad volcánica e intensa sismicidad. Los cursos fluviales abundan en Australia (Murray y Darling), así como en el resto de islas mayores y volcánicas, pero escasean por lo general en Micronesia. Nueva Guinea, el E de Australia y Nueva Zelanda son las áreas más accidentadas (Gran Cordillera Divisoria y Alpes Neozelandeses). El Puncak Jaya (5 030 m), en Nueva Guinea, es la mayor altura. En Oceanía se encuentran las principales profundidades submarinas del planeta (11 000 m en las Marianas). Tres grandes áreas climáticas dividen el continente: una zona templada con caracteres que van desde el tipo mediterráneo al oceánico, y que incluye el SO y SE de Australia, Nueva Zelanda y Tasmania; una segunda, árida y desértica, que abarca el centro de Australia (desiertos de Arena, Victoria y Gibson); finalmente, el clima tropical afecta al resto de territorios e islas. Los cerca de 29 millones de habitantes de Oceanía se concentran en Guam, Tarawa, Nauru, Guadalcanal, Efaté, Oahu, Tongatapu, Hawaii, etc, así como en las costas SO y SE de Australia, la Isla del Norte y la costa oriental de Nueva Zelanda. En Australia se dan las principales aglomeraciones urbanas (Sidney, Melbourne, Perth y Adelaida). Las primeras civilizaciones se remontan a épocas muy remotas, provenientes de Indonesia. Los papúes llegaron posteriormente al área de Melanesia, y seguidamente, en el primer milenio a C, unos excelentes navegantes y pescadores (los polinesios) ocuparon el resto del continente. La llegada de blancos, y en menor medida de asiáticos, supuso el exterminio progresivo de las poblaciones autóctonas. La lengua más extendida es el inglés, seguida del francés y de numerosas lenguas y dialectos malayo-polinésicos y melanesios. Políticamente está dividida en estados y microestados independientes (Australia, Nueva Zelanda, Papúa-Nueva Guinea, Fidji, Vanuatu, Salomón, Nauru, Estados Federados de la Micronesia, República de Marshall, República de Belau, Kiribati, Tuvalu, Tonga y Samoa Occidental), en estados libres asociados (Marianas Septentrionales, asociadas a E.U.A., islas Cook, Tokelau y Niue, asociadas a Nueva Zelanda), y finalmente, bajo diferentes fórmulas político-administrativas, en territorios de Francia y E.U.A (Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Hawaii y Samoa Norteamericana). Australia y Nueva Zelanda se han desarrollado gracias a importantes plantaciones, a grandes cabañas ovinas, al sector minero y a la pesca. El resto de los países posee unas microestructuras económicas débiles y vulnerables basadas en la producción de cocos, copra, bananas o capturas pesqueras, que los obligan a conceder licencias pesqueras.► HISTORIA El área que ocupa Oceanía es la menos densamente poblada de todo el globo. La primera ola de migración procedía de Indonesia. El grupo más arcaico lo formaron los australoides. Luego llegaron los papuanos y los polinesios. El primer europeo que llegó a estas tierras fue el navegante portugués Fernando de Magallanes (1519-1521). La región fue colonizada tras ser explorada por James Cook (1768-1776). Australia fue, en su inicio, una colonia de Gran Bretaña. También hubo «colonias de explotación», enclaves de extracción de recursos naturales: minería, copra, etc. El continente se repartió en zonas de influencia británica, alemana, francesa, norteamericana y japonesa en el s. XIX. En la Segunda Guerra Mundial la zona fue un escenario importante; Japón lanzó desde Micronesia el ataque a Pearl Harbor, en 1941. La guerra en el Pacífico fue larga, debido a la dificultad de combatir isla por isla. E.U.A. surgió del conflicto como potencia hegemónica en el continente oceánico. Esta situación le permitió utilizar el Pacífico como centro de experimentación nuclear. Francia también ha realizado sus pruebas nucleares en la zona, originando una gran contestación a nivel mundial.* * *
Nombre colectivo de las islas esparcidas por la mayor parte del océano Pacífico.El término se refiere especialmente a las islas del Pacífico sur y central, como Micronesia, Melanesia y Polinesia, y a veces incluye a Australia, Nueva Zelanda y el archipiélago Malayo. En un sentido más restringido, es decir, sin Australia pero considerando Papúa y Nueva Guinea, Oceanía está compuesta de más de 10.000 islas, con una superficie conjunta de 821.000 km2 (317.000 mi2); con Australia la superficie se eleva a 8.944.700 km2 (3.453.550 mi2). Población (est. 2001), incluyendo a Australia, 31.377.000 hab.
Enciclopedia Universal. 2012.